miércoles, 13 de agosto de 2014

Planos


Los planos son elementos que en conjunto con la composición le vana a dar fuerza a nuestra fotografía, se aplican para personas normalmente,también a algunos objetos o animales.

Plano general: plano donde la persona ocupa la mayor parte de la fotografía, de pies a cabeza; también puede ser una toma de paisaje, para colocar algo en el espacio.


Plano americano o 3/4: hace referencia a las películas de vaqueros y el limite es el muslo(limite de corte), puede ser a la atufa del muslo o a la altura de la rodilla; este tipo de plano es ical para cuando estén interactuando con alguien o algo.

Plano Medio: sirve para resaltar la belleza  ye empieza en la cabeza y termina a la altura del ombligo, se usa mucho cuando se hacen entrevistas.

Plano Medio Corto: conocido como médium shot, plano de busto o medio plano; este plano reduce el cuerpo desde la cabeza hasta la mitad del cuerpo, nos permite descontextualizarlo.

Primer Plano: plano menor o de retrato, de hombros a cabeza, este plano nos permite dar intimidad a la persona.

Primerisimo Primer Plano:empieza desde la punta de la barbilla o menton hasta la cabeza. Con este plano Con este plano se da significado, se ven los detalles de la persona o fotografía.

Plano Detalle: recoje una pequeña parte del cuerpo, no necesariamente la cara.


Plano holandes: esta inclinado 

lunes, 11 de agosto de 2014

Tarea #1

5 fotos explicado que sensación causa de acuerdo a la psicología del color.
Tumblr | via Facebook
Esta imagen da sensación de calma y profundidad debido a sus colores azules y claros, las lineas te indican el centro que es un puente y lo largo que es.
I'm so F-A-N-C-Y ♥
Esta imagen enfoca a una copa de vino aunque nuestra vista se desvía hacia el paisaje ya que llama mas la atención.

Castle in Suecia // Castillo en Suecia
esta imagen tiene diferentes enfoques, lo que mas resalta es la puesta de sol ya que esa gama de colores cálidos es muy llamativa,pero después se aprecia el castillo que parece el de la sirenita.

plūnge
En esta imagen se aprecia una puesta de sol pero sobre un lago se podria decir yse ve que una persona va a caer dentro de el.

Mountain Landscape
Esta imagen me recuerda al primer fondo de windows la típica montaña verde con cielo azul aunque aquí se ve que son sembradíos y en el fondo una bosque enfrente de una montaña.


miércoles, 6 de agosto de 2014

fotografia 2

La composición se basa en la regla de tercios: composición imaginaria de un espacio fotográfico a partir de dos lineas horizontales y dos verticales con la finalidad de permitir un orden de objetos dentro de una imagen, esta regia divide de manera

Fotografia

¿Que es una composición?

Una creación propia, es para una fácil comprensión, tiene un fondo. Hablando en términos fotograficos una composición es la forma en la que se ordenan los objetos vistos dentro de un encuadre(proporción).
El encuadre tiene los complementos que va a contener la fotografía

Reglas de composición fotografica
  1. Identifica el centro de interes: lo principal en la foto, debe de ser obvio para cualquier persona, dar a entender lo que quieres expresar con la foto. El objeto no tiene que estar forzosamente en el centro u ocupar todo el espacio
  2. Rellenar el fondo o encuadre : equilibrio entre lo principal y el fondo.
  3. Apoyo en lineas: las lineas son de gran importancia para las fotos ya que aportan formas y contornos y nos permiten dirigir la mirada del espectador de un lado a otro, hay horizontales, verticales, diagonales, curvas, convergentes. Estas lineas nos permiten dar info. en las horizontales: armonía, paz, tranquilidad. verticales: actuar como barreas y limitan la profundidad. curvas: sensación de belleza y gracia, aportan movimiento, permitiendo que al pasar la vista por ella se genera un movimiento pausado y natural, produciendo una sensación de paz y tranquilidad, teniendo una connotación de camino o ruta.

Un factor importante en la composición es el color y la luz,  en los encuadres se debe considerar mucho en los colores cálidos fríos y neutros por la sicología del color.
Mostrando la foto.JPG