jueves, 27 de noviembre de 2014

Tipos de Cámaras

Las cámaras se pueden clasificar en función de muchas cosas: del soporte en que se almacenan las imágenes (analógico o digital), del tamaño del sensor o película, del tamaño (compactas, bridge, DSLR) o también en función del grado de automatismo (esto más bien en la era analógica en la que había cámaras manuales y cámaras automáticas).

Compactas

Son las más extendidas por su facilidad de manejo. Son pequeñas y por tanto el tamaño de su sensor también lo es. Es su principal desventaja.
Son ideales para viajar o llevar a cualquier sitio porque caben en un bolsillo.
Aunque cada vez permiten más ajustes con este tipo de cámaras la creatividad es algo limitada.
Aunque algunas llevan un visor, éste suele ser más bien simbólico, y se encuadra utilizando la pantalla.
El uso que se le da a las cámaras compactas es de aficionado.

Intermedias o bridge

Es el siguiente escalón en tamaño. A diferencia de las compactas el sensor de este tipo de cámaras es ligeramente superior, lo que supone un aumento en la nitidez y calidad de las fotos, así como en la posibilidad de obtener ampliaciones más grandes sin perder calidad.
Tienen más funcionalidades que las compactas. Las lentes son de mejor calidad y suelen tener un zoom no intercambiable habitualmente con mayor alcance que las compactas.
Algunas tienen visor, también simbólico por no ser réflex (esto se explicará en el tema del visor).
Son cámaras ideales para viajar sin mucho cachibache y que te permiten hacer fotos de buena calidad controlando lo que haces.
El uso que se les da a las cámaras bridge es de aficionado.

Réflex o DSLR

El tamaño del sensor es notablemente mayor que en las cámaras bridge. Por tanto la nitidez y calidad de las fotos es claramente superior.
Como principales ventajas la cámara DSLR permite el intercambio de objetivos, dispone de un visor réflex que muestra con mucha precisión el resultado definitivo de las fotos, cuenta con más funcionalidades que te permiten ser mucho más creativo y controlar con más exactitud el proceso de tomar una foto.
Tienen un sinfín de accesorios y permiten ampliaciones en papel de calidad de un tamaño mayor que en las bridge y las compactas.
Existe una gama muy amplia de modelos DSLR, habiendo mucha diferencia entre los básicos y los modelos profesionales.
El uso que se le da a las cámaras DSLR puede ser de aficionado y de profesional, dependiendo entre otras cosas de la gama (no todo es la cámara).

Medio formato

Las cámaras de medio formato tienen un sensor mucho más grande que las DSLR.
Son cámaras dedicadas únicamente al ámbito profesional y científico donde la clave es poder realizar ampliaciones realmente grandes. Fuera de este tipo de fotografía no tiene sentido una cámara de estas características.
Por ello todos sus componentes y accesorios son de la máxima calidad y precisión, al igual que sus precios son muy muy altos.
No hay un tipo de cámara perfecta, sino una cámara adecuada a las necesidades de cada uno. No obstante la cámara DSLR suele ser la idónea para el aficionado interesado en controlar qué hace con su cámara al hacer fotos y quiere ser creativo en sus fotos.
Si bien la mayoría de los temas serán válidos para todos los tipos de cámaras, el curso está más bien orientado a las cámaras DSLR.

Visores

Además de por el tamaño de la cámara o del sensor podemos clasificar las cámaras también según el tipo de visor que tengan en:

Pantalla LCD

La mayoría de las cámaras compactas actuales no tienen visor como tal. Utilizan la pantalla LCD para encuadrar.

Visor directo

Se llama así porque el visor es independiente del objetivo. El sujeto se ve a través de un sistema óptico montado aparte en el que aparece encuadrado el área de la escena cubierta por el objetivo. Este tipo de objetivos es el que suelen usar las cámaras compactas que tienen visor, en las que no es necesario enfocar.

Visor réflex

La imagen proyectada en el sensor por el objetivo esta boca abajo e invertida lateralmente. El visor réflex utiliza un espejo para volverla boca arriba y un pentaprisma (bloque de cristal de cinco caras, tres de ellas plateadas) o un pentaespejo, para corregir la inversión lateral. Por tanto el fotógrafo contempla la escena en su posición real. En el momento del disparo el espejo se levanta y deja pasar la luz al sensor.
Este es el tipo de visor que llevan las cámaras DSLR, también llamadas réflex por esta razón.

Fiabilidad de los visores

La pantalla LCD es el visor más fiable en cuanto a recorte, ya que lo que aparece en la pantalla es exactamente lo que quedará recogido en la foto. Sin embargo este método no es el más fiable en cuanto a enfoque, ya que no tiene la nitidez suficiente para ver si los objetos están correctamente enfocados. Igualmente no es fiable en cuanto a exposición, ya que se alteran fácilmente con el exceso de luz ambiente. En caso de mucha luz veremos las imágenes oscuras en la pantalla y al verlas en nuestro ordenador las veremos mucho más brillantes y claras.
El visor directo es el menos fiable de los tres, ya que tiene un problema llamado paralelaje, acentuado en las fotografías en las que el sujeto está cerca de la cámara. Tal como muestra la imagen, consiste en que la imagen visualizada a través del visor no coincide con la imagen enfocada por el objetivo. Lo he exagerado un poco, pero se puede ver cómo aunque tú hayas encuadrado al caballo bien con el visor directo (en azul), la imagen que el objetivo registra es otra (en rojo), y pueden no coincidir exactamente.
El visor réflex es muy fiable en cuanto al enfoque, pero tienen un factor de recorte, dependiendo del modelo de cámara.

sábado, 8 de noviembre de 2014

fotos de dia de muertos

https://www.tumblr.com/blog/gaytanlr
http://www.pinterest.com/letygari/dia-de-muertos/
http://instagram.com/letygaytan

Redes Sociales para compartir fotos

INSTAGRAM:

  • Instagram es una red social, programa o aplicación para compartir fotos o vídeos con la que los usuarios pueden aplicar efectos fotográficos como filtros, marcos, colores retro y vintage, luego pueden compartir las fotografías en diferentes redes sociales como Facebook, Tumblr, Flickr y Twitter. Una característica distintiva de la aplicación es que da una forma cuadrada y redondeada en las puntas a las fotografías en honor a la Kodak Instamatic y las cámaras Polaroid, al contrario que la relación de aspecto 16:9 que actualmente utilizan la mayoría de las cámaras de teléfonos móviles. Instagram fue creada por Kevin Systrom y Mike Krieger y fue lanzada en octubre de 2010. La aplicación rápidamente ganó popularidad, con más de 100 millones de usuarios activos en abril de 2012. Instagram fue diseñada originariamente para iPhone y a su vez está disponible para sus hermanos iPad y iPod con el sistema iOS 3.0.2 o superior pudiéndose descargar desde el App Store y desde su página web. A principios de abril de 2012, se publicó una versión para Android y está disponible para descargar desde Google Play. A partir de la versión 4.0 la aplicación permite al usuario la toma de vídeos con una duración máxima de 15 segundos. Esta nueva herramienta incluye estabilización de imagen con la cual el usuario puede grabar buenas tomas incluso si está en movimiento.


PINTEREST:


  • http://app.emaze.com/1051728/pinterest
  • Pinterest es una red social para compartir imágenes que permite a los usuarios crear y administrar, en tableros personales temáticos, colecciones de imágenes como eventos, intereses, hobbies y mucho más. Los usuarios pueden buscar otros pinboards, 're-pin' imágenes para sus propias colecciones o darles 'me gusta'. La misión de Pinterest es "conectar a todos en el mundo, a través de cosas que encuentran interesantes".2 Fundada por Ben Silbermann , Paul Sciarra, y Evan Sharp,3 el sitio es manejado por Cold Brew Labs y financiado por un pequeño grupo de empresarios e inversores. Su nombre se deriva de la suma de dos palabras en inglés: "pin" e "interest".


FLICKR:

  • Flickr (pronunciado Flicker) es un sitio web gratuito que permite almacenar, ordenar, buscar, vender2 y compartir fotografías y vídeos en línea. Actualmente Flickr cuenta con una importante comunidad de usuarios que comparten las fotografías y videos creados por ellos mismos. Esta comunidad se rige por normas de comportamiento y condiciones de uso que favorecen la buena gestión de los contenidos. La popularidad de Flickr se debe fundamentalmente a su capacidad para administrar imágenes mediante herramientas que permiten al autor etiquetar sus fotografías y explorar y comentar las imágenes de otros usuarios. Flickr cuenta con una versión gratuita y con otra de pago, llamada pro. Actualmente, los suscriptores de cuentas gratuitas pueden subir videos en calidad normal y 100 MB en fotos al mes, con un máximo de 200 imágenes como tope por cada cuenta gratuita. Luego de alcanzado ese límite de 200 imágenes, sólo permanecen visibles las últimas 200 imágenes subidas, es decir, las primeras cargas pasan a estar ocultas, pero no son eliminadas. Esto se remedia actualizando la cuenta a una Pro. De igual manera, un usuario con cuenta gratuita sólo puede cargar imágenes con una resolución máxima de 1024 x 768 píxeles. Es decir, si el usuario carga una imagen de mayor resolución, el sitio la redimensiona a la resolución anteriormente señalada.

martes, 21 de octubre de 2014

Luces


  • Contraluz:  es una vista o aspecto de las cosas cuando se miran desde el lado opuesto por el que están iluminadas “cuando una persona se coloca a contraluz solo deja ver su silueta”. Esto es, cuando tomamos una fotografía teniendo la luz detrás del sujeto y  de frente a la cámara.
    • Contraluz en su totalidad. Es justo en la que el sujeto principal de la fotografía se transforma en una silueta con un fondo iluminado, dándole dramatismo a la escena. Para realizar esta fotografía es importante primero exponer correctamente el fondo para después encuadrar al sujeto.

    • Contraluz con varios destellos. Muy parecida al contraluz total pero en este caso el fotógrafo decide iluminar al sujeto principal de manera que éste no queda como una silueta negra. Esta técnica es muy utilizada en el retrato Es importante situar al sol detrás del sujeto para remarcar la silueta y utilizar un reflector o flash para iluminar al sujeto de frente.

    • Contraluz con luz de realce. Consiste en aprovechar la luz del fondo y, además, iluminar el sujeto por delante para realzar el detalle que de otra manera solo obtendríamos sombras. Teniendo al sol detrás del sujeto, se puede iluminar con un flash o una lámpara de frente al sujeto, para lograr una iluminación más uniforme.

  • Luz de fondo: es aquella que está colocada de modo tal que ilumina solamente el fondo, sin tocar al personaje u objeto principal. Si apagamos todas las luces y dejamos solamente la luz de fondo, nuestro motivo principal se visualizará como una silueta negra.

  • Luz frontal: En este tipo de iluminación la fuente de luz se coloca detrás, y sobre el fotógrafo, y enfocada directamente al objeto/sujeto. Debido a la cercanía entre la fuente de luz y el objeto, obtenemos fotografías planas con poca textura, escasas zonas sombreadas y sectores demasiado iluminados. Aunque conseguimos aumentar la cantidad de detalles que podemos observar del objeto. Es recomendable rebotar la luz principal contra el techo para atenuar el efecto de luz plana, y evitar fondos muy reflectantes, ya que éstos producirían reflejos indeseados.